La Coalición contra las Economías Ilegales, Ciudades Unidas por la Biodiversidad es una plataforma interinstitucional creada para enfrentar el aumento global del crimen ambiental en zonas con abundantes recursos naturales, donde la debilidad de las regulaciones, la escasa aplicación de la ley y la presencia de complejas redes criminales han hecho que estas actividades ilícitas sean altamente rentables y profundamente dañinas para los ecosistemas y las comunidades.
Lanzada oficialmente en la Conferencia de Biodiversidad de la ONU en Cali, Colombia, en octubre de 2024, la Coalición sitúa a los alcaldes en el centro de su acción, reconociendo su papel esencial en el diseño de políticas adaptadas, la coordinación de recursos y la interacción directa con las poblaciones afectadas. Al promover la cooperación internacional, el aprendizaje continuo y el intercambio de conocimientos, la Coalición fortalece el liderazgo local mediante el diálogo, la capacitación y el desarrollo de capacidades. Con el apoyo de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional como secretaría técnica, la Coalición busca construir solidaridad entre ciudades, mejorar la gobernanza y proporcionar herramientas innovadoras para combatir de manera efectiva los delitos ambientales y sus impactos devastadores.